Sección 5.01 Derecho de Acceso
El Titular tiene derecho a consultar, de manera gratuita, (i) si sus Datos Personales están siendo tratados por La Sociedad y (ii) cuál es alcance, las condiciones y las generalidades de dicho Tratamiento. De esta manera, La Sociedad, le garantiza al Titular que:
- (a) Podrá conocer, en cualquier momento, si sus Datos Personales están siendo objeto de Tratamiento.
- (b) Tendrá acceso a sus Datos Personales.
- (c) Podrá conocer el tipo de datos personales tratados y todas y cada una de las finalidades que justifican el Tratamiento En cualquier caso, La Sociedad sólo garantizará las prerrogativas contenidas en esta Sección 5.01, (i) a aquellos Titulares que acrediten, de manera legalmente válida e inequívoca, su identidad o la de su Representante Legal y (ii) únicamente respecto de los Datos Personales vinculados a la identificación del Titular.
Sección 5.02 Procedimiento de Consulta
Para la atención de solicitudes de consulta de Datos Personales La Sociedad:
- a) Podrá establecer, a su discreción, siempre que así aparezca indicado en los Términos y Condiciones (i) los medios de comunicación electrónica que considere pertinentes, (ii) el uso de formularios electrónicos u otros métodos simplificados y (iii) los servicios de atención al cliente habilitados en el correo electrónico alimentossostenibles@gmail.com
- (b) En cualquier caso, la atención de solicitudes de consulta será atendida en un término no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, antes del vencimiento de los diez (10) días, (i) las razones de la demora y (ii) la fecha en la que se atenderá la consulta dentro de, máximo, los siguientes cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término inicial.
Sección 5.03 Procedimiento de Reclamos
De conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012, el Titular que considere que la información contenida en una Base de Datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión; o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 o cualquier otra norma aplicable, podrán presentar un reclamo ante La Sociedad y/o el Responsable del Tratamiento. Este reclamo será atendido conforme a las siguientes reglas:
- (a) El reclamo lo deberá hacer el Titular o su representante legal, quien deberá (i) identificarse conforme a lo dispuesto en la Sección 5.01 de esta Política, (ii) describir los hechos que dan lugar al reclamo, (iii) adjuntar la información que considere pertinente para sustentar su reclamo.
- (b) Si La Sociedad identifica que un reclamo recibido no debería estar dirigido a ellos, se lo hará saber, a la mayor brevedad posible, al Titular.
- (c) Conforme a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013, se incluirá la leyenda “reclamo en trámite” en la base de datos, así como el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda se mantendrá hasta que el reclamo sea decidido.
- (d) El reclamo será atendido en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atenderlo dentro de dicho término, se informará al interesado, antes de su vencimiento, los motivos de la demora y la fecha en la que se atenderá; la cual, en ningún caso, podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
- Sección 5.04 Tipos de reclamo y condiciones para atenderlos
El Titular o su representante legal podrán presentar, conforme a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y en los decretos que lo reglamentan y adicionan, los siguientes tipos de reclamos:
- (a) Los relacionados con la rectificación o actualización de sus Datos Personales. Este tipo de reclamos deberá contener, como mínimo, la siguiente información:
- (i) El nombre y domicilio del Titular o cualquier otro medio para recibir la respuesta.
- (ii) Los documentos que acrediten la identidad o la personalidad de su representante.
- (iii) La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el Titular busca ejercer alguno de los derechos.
- (iv) La actualización que se busca hacer, cuando resulte aplicable.
- (v) En caso dado otros elementos o documentos que faciliten la localización de los Datos Personales.
- (b) Los relacionados con la supresión de sus datos personales. El Titular podrá solicitar la supresión de sus Datos Personales cuando (a) considere que estos no están siendo tratados por La Sociedad conforme lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013, (b) hayan dejado de ser pertinentes para la finalidad para la cual fueron recolectados, o (c) se haya vencido el plazo necesario para realizar las actividades para las cuales fueron recolectados. Igualmente, La Sociedad le informa que podrá rechazar su solicitud de supresión de datos cuando:
- (i) El Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la Base de Datos.
- (ii) La eliminación de Datos Personales, obstaculice actuaciones judiciales o administrativas en las cuales La Sociedad esté vinculada.
- (iii) Sirvan para esclarecer la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas, caso en el cual deberá haber una orden de autoridad competente para suministrarle dichos Datos Personales.
- (iv) Los Datos Personales sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados de La Sociedad; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el Titular.
- En caso de resultar procedente la cancelación de los Datos Personales, La Sociedad debe realizar la supresión de tal manera que no sea posible la recuperación de la información.